Hemos construido viviendas definitivas para 8.201 familias, y trabajamos día a día en 140 comunidades con mesas de trabajo, que reúnen a dirigentes, voluntarios y profesionales, para resolver de manera colectiva los distintos problemas que afectan a la comunidad.
Trabajamos en campamentos, villas de blocks, conventillos y cités, a lo largo de 10 regiones de Chile: Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Ñuble, Biobío, Los Ríos y Los Lagos.
Hemos realizado 98 barrios de vivienda definitivos para 8.201 familias. Creemos en el derecho a la ciudad y a la vivienda de todos, por eso nuestra Inmobiliaria Social desarrolla proyectos que le permite a las familias tener acceso a servicios básicos, salud, educación, transporte, y a compartir en comunidad.
Conoce másBuscamos dar soluciones inmediatas a problemáticas urgentes que viven familias en condiciones precarias. Nos movilizamos ante catástrofes y desarrollamos constantemente soluciones de habitabilidad en las comunidades con las que trabajamos, como viviendas de emergencia, torres de agua, luminaria pública, entre otros.
Trabajamos en 140 comunidades a lo largo de Chile, entre campamentos, villas de blocks, conventillos y cités. Nuestro modelo de intervención consiste en realizar mesas de trabajo semana a semana, que reúnen dirigentes, voluntarios y profesionales, para resolver de manera colectiva los distintos problemas que afectan a la comunidad.
Techo Para Aprender es un espacio educativo que busca potenciar la enseñanza de los niños y niñas a través de juegos y actividades lúdicas. Este proyecto consta en la construcción de centros de aprendizaje, en donde personas de la comunidad son capacitadas para actuar como gestoras educativas.
Más de mil familias de campamentos y villas de blocks se han visto impactadas con este proyecto, que cuenta con cientos de niños y niñas inscritas.
Realizamos distintos proyectos que buscan entregar nuevas herramientas a las personas de las comunidades con las que trabajamos. Realizamos cursos de capacitación en oficio en gastronomía y peluquería, y Talleres de Aprendizaje Popular de distintas temáticas, como manicure, pintura en género, entre otros.
Buscamos incidir en la política pública para dar solución a las problemáticas que viven miles de familias en asentamientos precarios. Un ejemplo de esto fue la comisión de expertos Ley Barrios 20/60 que conformamos en el 2018, en donde diseñamos propuestas para una política pública de integración social basadas en el principio de que ningún barrio urbano de Chile tenga menos del 20% o más del 60% de población vulnerable.
¡Revisa nuestras propuestas!Bajo nuestro Centro de Investigación Social (CIS), desarrollamos distintas investigaciones y estudios que contribuyen a las transformaciones sociales que nuestro país necesita. Planteamos distintas problemáticas que se relacionan de manera directa al trabajo que realizamos junto a las comunidades con las que trabajamos, como pobreza, desigualdad, exclusión y vulnerabilidad social.
Conoce másHemos realizado 98 barrios de vivienda definitivos para 8.201 familias. Creemos en el derecho a la ciudad y a la vivienda de todos, por eso nuestra Inmobiliaria Social desarrolla proyectos que le permite a las familias tener acceso a servicios básicos, salud, educación, transporte, y a compartir en comunidad.
Conoce másBuscamos dar soluciones inmediatas a problemáticas urgentes que viven familias en condiciones precarias. Nos movilizamos ante catástrofes y desarrollamos constantemente soluciones de habitabilidad en las comunidades con las que trabajamos, como viviendas de emergencia, torres de agua, luminaria pública, entre otros.
Trabajamos en 140 comunidades a lo largo de Chile, entre campamentos, villas de blocks, conventillos y cités. Nuestro modelo de intervención consiste en realizar mesas de trabajo semana a semana, que reúnen dirigentes, voluntarios y profesionales, para resolver de manera colectiva los distintos problemas que afectan a la comunidad.
Techo Para Aprender es un espacio educativo que busca potenciar la enseñanza de los niños y niñas a través de juegos y actividades lúdicas. Este proyecto consta en la construcción de centros de aprendizaje, en donde personas de la comunidad son capacitadas para actuar como gestoras educativas.
Más de mil familias de campamentos y villas de blocks se han visto impactadas con este proyecto, que cuenta con cientos de niños y niñas inscritas.
Realizamos distintos proyectos que buscan entregar nuevas herramientas a las personas de las comunidades con las que trabajamos. Realizamos cursos de capacitación en oficio en gastronomía y peluquería, y Talleres de Aprendizaje Popular de distintas temáticas, como manicure, pintura en género, entre otros.
Buscamos incidir en la política pública para dar solución a las problemáticas que viven miles de familias en asentamientos precarios. Un ejemplo de esto fue la comisión de expertos Ley Barrios 20/60 que conformamos en el 2018, en donde diseñamos propuestas para una política pública de integración social basadas en el principio de que ningún barrio urbano de Chile tenga menos del 20% o más del 60% de población vulnerable.
¡Revisa nuestras propuestas!Bajo nuestro Centro de Investigación Social (CIS), desarrollamos distintas investigaciones y estudios que contribuyen a las transformaciones sociales que nuestro país necesita. Planteamos distintas problemáticas que se relacionan de manera directa al trabajo que realizamos junto a las comunidades con las que trabajamos, como pobreza, desigualdad, exclusión y vulnerabilidad social.
Conoce más